N°
|
Materiales de laboratorio
|
FUNCION
O
DESCRIPCIÓN
|
IMAGEN
|
1°
|
TUBO DE ENSAYO
|
El tubo de
ensayo es un instrumento de laboratorio que se utiliza principalmente como
contenedor de líquidos y sólidos a los cuales se les va a someter a
reacciones químicas u otras pruebas. Posee una forma cilíndrica alargada
generalmente de vidrio.
|

|
2°
|
MATRAZ DE ERLENMEYER
|
Por su forma
es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada
de líquidos. Además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones.
|
|
3°
|
MATRAZ FONDO PLANO
|
Los matraces
de fondo plano son matraces redondos, usualmente compuestos de un solo
cuello, que son utilizados para calentar compuestos en la destilación o en
otras reacciones. Normalmente sirven para contener líquidos y someterlos a
altas temperaturas.
|
|
4°
|
MATRAZ DE DESTILACION
|
Suele utilizarse
para calentar sustancias a temperaturas altas. En biología se lo emplea para
la preparación de caldos de cultivo debido a que, entre otros motivos, puede
taparse fácilmente con un tapón de algodón hidrófobo.
|
|
5°
|
VASO DE
PRECIPITADO
|
El vaso de
precipitados es un recipiente de laboratorio, generalmente de vidrio, de
forma cilíndrica con un pico en el borde para facilitar el vertido de su
contenido, se emplea para procesos de precipitación, para calentar o agitar
líquidos, preparar disoluciones, etc.
|
|
6°
|
PROBETA
GRADUADA
|
Es un
instrumento de plástico cilíndrico que se utiliza en los laboratorios o en
invernaderos para contener y medir un líquido o un gas. Lleva grabada una
escala por la parte exterior que permite medir un determinado volumen.
|
|
7°
|
BURETA
|
La bureta de
vidrio es un instrumento para medir con precisión pequeñas cantidades de
reactivo líquido, especialmente en los análisis de volumetría; consiste en un
tubo de vidrio largo y delgado.
|
|
8°
|
PIPETAS
|
Las pipetas
se utilizan para medir con precisión y transferir líquidos.
|
|
9°
|
VIDRIO DE RELOJ
|
Se utiliza
para pesar productos sólidos en cantidad o muestras húmedas después de hacer
la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar sólo
la muestra sólida. También sirve para contener sustancias parcialmente
corrosivas.
|
|
10°
|
GRADILLA PARA TUBO DE ENSALLO
|
La gradilla
es una herramienta que forma parte del material de laboratorio, y es
utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos
Eppendorf.
|
|
11°
|
TRIPODE
DE
LABORATORIO
|
La finalidad
del trípode de laboratorio es sujetar con facilidad cualquier material y que
vaya a llenarse con productos o líquidos peligrosos.
|
|
12°
|
PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO
|
La pinza
para tubo de ensayo sirve para sujetar el tubo mientras se calientan o
manipulan, esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin
sostener el tubo con la mano.
|
|
13°
|
PINZAS PARA CRISOL
|
Es ideal
para sostener y manipular crisoles u objetos calientes o corrosivos. Y de este
modo se evita el contacto directo con dichos objetos, suministrando así,
seguridad al operario. Cuentan con una curvatura que facilita el agarre y
sujeción del recipiente.
|
|
14°
|
SOPORTE UNIVERSAL
|
El soporte
universal es una herramienta que se utiliza para realizar montajes con los
materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de
medición y preparar diversos experimentos.
|
|
15°
|
CAPSULA DE PORCELANA
|
Este
material de laboratorio consiste en un recipiente pequeño y semiesférico de
porcelana, que le confiere su distintivo color blanco. Presenta un pico en
sus costados para que fluyan fácilmente los líquidos contenidos en él.
Usualmente se usa para evaporar líquidos, separar mezclas o fundir una
sustancia.
|
|
16°
|
CRISOL
|
El crisol es
un recipiente refractario generalmente de porcelana que se utiliza para
colocar en su interior compuestos químicos que se calientan a temperaturas
muy altas. Su función es principalmente calentar, fundir, quemar y calcinar
sustancias.
|
|
17°
|
MORTERO
CON
PISTILO
|
El mortero
con pistilo puede estar hecho de vidrio resistente o porcelana, su utiliza
para pulverizar sustancias sólidas o para macerar material vegetal en
procesos de extracción.
|
|
18°
|
MECHERO
DE
BUNSEN
|
Los equipos
con llama se emplean fundamentalmente para calentar, evaporar o esterilizar
muestras o reactivos químicos.
|
|
19°
|
MECHERO
DE
ALCOHOL
|
El mechero o
lámpara de alcohol es normalmente empleada cuando no se necesita un gran
poder calorífico. Funciona con alcohol etílico que impregna una mecha de
algodón (los más habituales tienen capacidad para 150 ml).
|
|
20°
|
ARO
|
Se utiliza
en conjunto con el soporte universal, y sobre él se coloca una rejilla de
asbesto. Sobre esto se ponen vasos o matraces que se someten a calor.
|
|
21°
|
LA NUEZ
|
La nuez y la
doble nuez permiten sujetar diversos aparatos al soporte, efectuando así los
montajes necesarios para los experimentos.
|
|
22°
|
FRASCO PARA LAVADO O PISETAS
|
Se utilizan
para hacer lavados de precipitados, para agregar volúmenes de agua en
diversas operaciones.
|
|
23°
|
SOPORTE DE METAL
|
Está formado
por una base o pie pesado sirve para acoplar aros y pinzas que se utilizan
para sujetar otros elementos.
|
|
24°
|
ESPÁTULA |
Aparato de
laboratorio que sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes
que las contienen.
|
|
25°
|
REJILLA DE ASBESTO
|
Es una
rejilla con una cubierta de asbesto, que contribuye a repartir uniformemente
el calor. Sobre ésta se ponen vasos, matraces, sometidos a calor.
|
|
26°
|
CRISTALIZADORES |
Se usan para
evaporar rápidamente el líquido de una solución, facilitando la
cristalización del soluto.
|
|
27°
|
BAGUETA
|
Sirve para
mezclar o agitar sustancias.
|
|
28°
|
EMBUDO
|
Se utiliza
para trasvasar el líquido de un recipiente a otro y también para el proceso
de filtración.
|
|
29°
|
PORTAOBJETOS
Y
CUBREOBJETOS
|
Son láminas
de vidrio, los más utilizados, o de plásticos. Su función es depositar y
cubrir, respectivamente para microbiología.
|
|
30°
|
MATRAZ KITASATO
|
Material de
vidrio de un laboratorio de química. En su cuello contiene un tubo lateral de
vidrio, que permite su conexión a diferentes dispositivos a través de
mangueras o tubos flexibles. Es utilizado para realizar experimentos de
destilación o con agua, filtración al vacío, recolección de gases y
desplazamiento de volúmenes.
|
|
N°
|
EQUIPOS
DE
LABORATORIO
|
FUNCIÓN O DESCRIPCIÓN
|
IMAGEN
|
1°
|
MICROSCOPIO
ÓPTICO
|
Es una
herramienta que permite observar elementos que no pueden observarse o son
invisibles a simple vista, a través de lentes, visores y rayos de luz, que
acercan o agrandan la imagen en escalas convenientes para su examinación y
análisis.
|
|
2°
|
BAÑO
TERMOSTÁTICO |
Las
reacciones químicas se producen o facilitan a determinadas temperaturas que
se alcanzan mediante la utilización de baños.
|
|
3°
|
CAPSULADOR
|
Para la
elaboración de cápsulas. Pueden ser manuales, seminaturales (los más
utilizados en los laboratorios no industriales) y automáticos.
|
|
4°
|
DENSÍMETRO |
Es un tubo
de vidrio en el que su parte inferior se ensancha, conteniendo un lastre. En
el tubo existen unas señales que nos indican la densidad relativa o los pesos
específicos de los líquidos a una determinada temperatura.
|
|
5°
|
PLACAS
CALEFACTORES
|
Proporcionan
calor seco a las disoluciones en las que se quiera concentrar el soluto,
evaporar el disolvente o simplemente alcanzar una temperatura de reacción
apropiada.
|
|
6°
|
AGITADORES
|
Sirven para
acelerar la mezcla de los componentes de una disolución.
|
|
7°
|
ROTAEVAPORADOR |
Se utilizan
para evaporar disoluciones. En el rotavapor ador un matraz gira para que su
interior sea calentado de manera homogénea.
|
|
8°
|
ESTUFAS
Y
HORNOS
|
Estos
equipos pueden mantener temperaturas más o menos elevadas durante el tiempo
que se necesite. Estufas su uso habitual es la incubación de cultivos
microbiológicos. Hornos se utilizan para secar y esterilizar material.
|
|
9°
|
NEVERAS
Y
CONGELADORES
|
Se utilizan
para preservar mediante frío o congelación y funcionan con un sistema de
evaporación, compresión y condensación.
|
|
10°
|
CAMARA
E FLUJO
LAMINAR
|
Son cabinas
de seguridad biológicas en las que el aire que circula en su interior se
renueva continuamente, pasando por varios tipos de descontaminación. Ofrecen
protección al usuario, ambiente y productos utilizados. Se utiliza cuando se
maneja material infeccioso, radioactivo, tóxico.
|
|
11°
|
FOTÓMETROS Y ESPECTROFOTÓMETROS
|
Son aparatos
destinados fundamentalmente, a la identificación de sustancias o a la
determinación de la concentración de una sustancia en una solución.
|
|
12°
|
MÁQUINA
DE
COMPRIMIR
|
Específica
para la elaboración de comprimidos. Está formada, por los punzones, la matraz
y el sistema de distribución de polvos o granulados.
|
|
13°
|
CERRADOR
DE
VIALES
|
Permite el
cierre de los viales
(tapón de
goma o caucho gris y cápsula de aluminio). una vez montados son esterilizados.
|
|
14°
|
CENTRIFUGA
|
Sirven para
separar sustancias mezcladas en función de su densidad mediante la acción de
la fuerza centrífuga.
|
|
15°
|
PH METRO
|
Mide la
concentración de hidrogeniones que tienen una solución. Así podemos
caracterizar la solución respecto a su grado de acidez- alcalinidad.
|
|
16°
|
DESTILADOR
|
Los
destiladores evaporan el agua, libre de componentes no deseados.
|
|
17°
|
AUTOCLAVE
|
Es un equipo
de paredes gruesas y cierre hermético, en el que se realizan reacciones a
altas presiones y temperaturas. Se utiliza para esterilizar materiales y
preparados de microbiología.
|
|
18°
|
TERMÓMETRO |
Son
instrumentos que nos permiten la medida de la temperatura de aguas,
disoluciones.
|
|
19°
|
BALANZA
|
Sirven para
determinar pesos muy pequeños y, dependiendo del grado de exactitud que
tengan.
|
|
20°
|
BALANZA
ANALITICA
|
Es un
instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su
característica más importante es que poseen muy poco margen de error, lo que
las hace ideales para utilizarla en mediciones muy precisas.
|
|
EXCELENTE, JUAN JOSE MUCHOS EXITOS COMO FARMACEÚTICO.
ResponderBorrar